Amnistía Internacional solicitó al gobierno chileno dejar de obstaculizar los procesos para las personas que escapan de la crisis en Venezuela y buscan asilo en Chile.
El organismo denunció a través de un nuevo informe publicado el martes 7 de marzo, que el Estado chileno incumple con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
“El Estado chileno fuerza a la mayoría de las personas venezolanas a ingresar por pasos fronterizos inseguros y no habilitados, pero a su vez las penaliza por entrar de manera irregular y obstaculiza que soliciten asilo”, reveló la organización.
Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional puso en evidencia que el gobierno chileno, lejos de romper esta tendencia y otorgarles protección internacional o regularización migratoria, ha venido estableciendo por años una infranqueable carrera de obstáculos para que no puedan establecerse en el país.
Alertó que los principales países receptores de personas refugiadas venezolanas en el mundo están incumpliendo su obligación de garantizar protección a quienes huyen de Venezuela y que nadie quiere vivir en clandestinidad.
El informe es una documentación sobre la desprotección de los migrantes y refugiados venezolanos en Chile.
De acuerdo con cifras oficiales, Chile alberga a unos 444 mil 400 ciudadanos venezolanos, una cifra conservadora, sostiene la ONG ya que data de diciembre de 2021.