Los envíos de petróleo venezolano al continente de Asia se han vuelto cada vez más escasos a consecuencia de la flexibilización de las sanciones de Estados Unidos a Venezuela, que ha reactivado las exportaciones a ese país.
Como resultado, las ganancias de fuelóleo en Singapur han aumentado directamente.
En los últimos meses, el desplome de los flujos del crudo espeso venezolano al continente asiático ha alcanzado casi el 40 %, según Bloomberg. Ante la disminución en los flujos de crudo espeso venezolano, las refinerías chinas han optado por adquirir materias primas de otros países. Esto ha causado un aumento en las ganancias derivadas de la fabricación de uno de los combustibles más sucios del mundo.
En centros chinos como Shandong, las refinerías están comprando fuelóleo ruso con alto contenido de azufre que se puede intercambiar por crudo bituminoso de Venezuela. El fuelóleo se utiliza para poner en marcha los motores de barcos y, en algunas regiones, estaciones generadoras de electricidad.
De acuerdo a la firma Kpler, en el mes de febrero de 2023, China importó unos 327.000 barriles por día de fuelóleo con alto contenido de azufre, algo que es un récord en datos que se remontan a 2018. A pesar de la disminución en los flujos de crudo espeso venezolano, se espera que la demanda china se mantenga sólida según FGE.
El aumento de las ganancias del fuelóleo en Singapur se debe a la sustitución del betún por este tipo de combustible. Esto ha sido el principal factor responsable del aumento en los márgenes de beneficio. Según el analista Mohith Velamala, “el flujo de cargamentos de fuelóleo a Shandong es bastante sólido en este momento”.
Los márgenes de beneficio para la producción del fuelóleo están inclinando la balanza a favor del crudo amargo debido a las preocupaciones sobre la estabilidad del crudo ruso de los Urales y el aumento de las exportaciones estadounidenses de petróleo ligero con bajo contenido de azufre de la cuenca Pérmica, según el último informe de la Opep.