Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, las exportaciones hacia Venezuela aumentaron 4,9% entre enero y julio de 2023, llegando a $359 millones. Este incremento se debe principalmente al aumento de las ventas de alimentos, bebidas, tabaco y productos químicos.
El informe también señaló que Colombia incrementó sus exportaciones hacia otros países como China, México, Polonia, Perú, Corea y Japón. Sin embargo, hubo una reducción de las exportaciones hacia Estados Unidos, Panamá, Países Bajos, Brasil, India y España.
Por otro lado, las exportaciones minero-energéticas de Colombia sumaron $2.457 millones en julio de 2023, lo que representa una caída de 39,8% con respecto al mismo mes del año anterior. Estas exportaciones representaron el 59,4% del total exportado en el acumulado entre enero y julio de este año, mientras que las no minero-energéticas tuvieron una participación del 40,6%.
En cuanto a las importaciones desde Venezuela, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia destacó que en junio de 2023 fueron de $17,3 millones, lo que significa un aumento de 73,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Según ProColombia, la mayor demanda de las importaciones en Colombia se centra en la materia prima e insumos petroquímicos.
En el acumulado de enero a junio de 2023, las importaciones totales de Colombia con varios países fueron de $31.821 millones, lo que implica una disminución de 17,4% con respecto al mismo período de 2022.
Asimismo, se destacó el comportamiento de las importaciones de materias primas y bienes intermedios, que fueron de $15.690 millones y presentaron una caída del 21,8%.