Las sanciones económicas de Estados Unidos a Venezuela han afectado el envío de petróleo venezolano a Asia, lo que ha impulsado las ganancias de fuelóleo en Singapur a su nivel más alto en nueve meses.
La agencia de noticias Bloomberg informó que la oferta de crudo espeso venezolano a Asia se ha reducido casi 40 % en los últimos meses. Ante esta situación, las refinerías chinas han buscado otras materias primas para producir uno de los combustibles más contaminantes del mundo.
Las refinerías en lugares como Shandong han optado por el fuelóleo ruso con alto contenido de azufre, que puede reemplazar al crudo bituminoso de Venezuela.
Este es un producto que se usa comúnmente para alimentar los motores de los barcos y, en algunas zonas, las plantas eléctricas. En febrero, China importó una cantidad récord de fuelóleo con alto contenido de azufre: 327.000 barriles por día.
La consultora FGE espera que la demanda china siga siendo fuerte. Mohith Velamala, analista petrolero de BloombergNEF, dijo: “El cambio del betún por el fuelóleo es el principal factor que explica los altos márgenes del fuelóleo en Singapur”. “El envío de fuelóleo a Shandong es bastante fuerte en este momento”.
Los márgenes se están expandiendo en un momento en que los mercados energéticos ya estaban inestables debido a la prohibición que impuso Europa el mes pasado a las importaciones de combustible marítimo ruso.
Los márgenes de ganancia del fuelóleo están favoreciendo a los crudos amargos debido a las dudas sobre la estabilidad del suministro del crudo ruso Urales y el crecimiento de las exportaciones estadounidenses de petróleo ligero con bajo contenido de azufre de la cuenca Pérmica. Así lo indica el último informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).