martes 05, diciembre 2023

La ruta del dinero de Piedad Córdoba: cómo se lucró de sus nexos con Venezuela #20Nov

Más artículos

Lo más leído de la semana

La Corte Suprema de Justicia llamó a indagatoria a la senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, falsedad en documento y peculado, relacionados con sus vínculos con las Farc, el Gobierno de Venezuela y un carrusel de comisiones.

SEMANA tuvo acceso al documento de 61 páginas en el que el alto tribunal expone las razones que sustentan la decisión de citar a la congresista, quien durante años se ha negado a comparecer ante la justicia para responder por las graves acusaciones que pesan sobre ella.

- Publicidad -

Entre las evidencias que comprometen a Córdoba, se destacan las siguientes:

  • Un millón de dólares que habría recibido de un empresario venezolano llamado Carlo Balilla Battistini, dueño oculto de la empresa Led Media Colombia, que financió eventos, publicidad, tiquetes y vuelos privados para la senadora, su familia y terceros, a cambio de su intermediación ante el Gobierno de Venezuela.
  • Un jet privado que Battistini puso a disposición de Córdoba, y que ella usó para viajar dentro y fuera de Colombia, sin reportar ningún gasto ni justificar el origen de los recursos.
  • Millonarios movimientos bancarios a favor de sus familiares más cercanos, que no se corresponden con sus ingresos ni con su patrimonio declarado.
  • La confesión de Nilton Polanco Lasso, quien fungía como representante legal de Led Media, pero que admitió que la empresa era de papel y que solo servía para canalizar los dineros de Battistini hacia Córdoba.
  • La declaración de Walid Makled García, alias el Turco, un narcotraficante venezolano capturado en Colombia en 2010, quien aseguró que Córdoba captaba empresarios colombianos para que hicieran negocios con el Gobierno de Venezuela, y que recibía comisiones por ello.
  • El uso de funcionarios de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) para realizar actividades ilegales, como recibir dinero en efectivo, falsificar documentos y contactar a empresarios.

La Corte Suprema considera que hay suficientes elementos para inferir que Córdoba se enriqueció ilícitamente, incurrió en falsedad en documento y cometió peculado, por lo que le ordenó presentarse a indagatoria el próximo 15 de diciembre.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -