El esperado acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela se consumó este jueves, cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente, Nicolás Maduro se reunieron en el puente Atanasio Girardot (Tienditas).
Según reseña El Universal, Petro llegó a la zona fronteriza y firmó el acuerdo de alcance parcial de naturaleza comercial número 28 entre ambos países. Posteriormente, manifestó que las relaciones entre ambas naciones “nunca debieron cerrarse”.
“No se trata de que estos puentes solo se llenen de comercio, sino que se llenen de pueblo que pueda pasar y venir; y no me refiero al gran capital que quiere invertir de un lado a otro. Me refiero a los pequeños capitalitos de la gente que vive allá en esas casas”.
Diálogo político y diplomático
Por su parte, Nicolás Maduro celebró la firma de dicho acuerdo como parte del “reencuentro” entre los países hermanos y dijo que las relaciones binacionales vienen tomando “una nueva dinámica” que no solo abarca el sector comercial, sino también de diálogos políticos y diplomáticos.
Recordó que el 1 de enero de 2023 se tomó la decisión de abrir todos los puentes fronterizos y le mencionó la importancia de este hecho.
“Creo que todos esos pasos, presidente Petro, como lo hemos conversado personalmente, eran necesarios e inevitables, y además han sido recibidos con cariño, con afecto y apoyo por parte de los pueblos de la frontera”.
Este acuerdo actualiza tanto los aranceles como los productos a intercambiar por los puentes fronterizos, y abre las puertas a lo que el presidente Maduro denominó como una “nueva dinámica de expansión” entre el comercio de Colombia y Venezuela.
Recordó que en el año 2011 el país tenía “ingresos petroleros netos de 56 mil millones de dólares; una chequera petrolera para sacar y comprar lo que hubiera que comprar en el mundo”, y que se importaba hasta el 85% de todo tipo de bienes como ropa, automóviles y comida.
“No importaba producir porque había petrodólares para traerlo todo. Hoy la situación es distinta”, señaló.
Vía El Universal