sábado 23, septiembre 2023

Nueva dinámica binacional impulsa el desarrollo de Venezuela y Brasil #31Jul

Más artículos

Lo más leído de la semana

Después de la visita oficial del presidente Nicolás Maduro a Brasil, se han alcanzado importantes acuerdos para reactivar las relaciones entre los dos países. La frontera de Venezuela con Brasil se beneficia de esta nueva dinámica, que se refleja en el aumento del intercambio comercial, turístico y cultural.

- Publicidad -

Uno de los avances más significativos fue el inicio de las operaciones aéreas entre el estado Bolívar y la provincia de Roraima en abril pasado. Según datos de la entidad venezolana, el 18,3% de los pasajeros que llegaron desde Brasil lo hicieron por motivos de negocios y el resto por placer.

El sector agropecuario también se verá favorecido por la mayor demanda de úrea en Brasil, un insumo que Venezuela produce en grandes cantidades. Esto impulsará el mercado agroindustrial y generará ingresos para ambos países.

Otra medida que estimulará el motor turístico es la exoneración de la tasa para los vehículos livianos que cruzan la frontera, lo que permitirá un mayor acceso sin pago de arancel. El flujo de vehículos por la llamada “línea” ha sido siempre un factor importante para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

El gobernador de Bolívar, Ángel Marcano, asegura que el surgimiento de una nueva geopolítica está basado en la aplicación de medidas coherentes que atiendan las realidades y necesidades de cada polo económico. Destaca que el desarrollo de la línea fronteriza es un tema extenso con muchas aristas, pero que el objetivo principal es elevar la calidad de vida de los habitantes.

En ese sentido, informa que se está ejecutando un plan de desarrollo urbano en el municipio Gran Sabana, donde se ubica Santa Elena de Uairén. Este plan incluye la construcción de viviendas, vialidad y edificaciones culturales y recreativas que hacen atractiva la ciudad. Además, se está fortaleciendo el sector turístico con el financiamiento de hoteles y posadas por parte de la banca pública.

El gobernador informó que Santa Elena de Uairén cuenta con 12 hoteles de 3 y 4 estrellas y más de 60 posadas. Dijo que se hizo un censo en Gran Sabana y que junto al ministro del Turismo, Alí Padrón, ya se tiene una política concreta para la acción.

En cuanto a la vialidad, el gobernador reconoce que los constantes deslaves y derrumbes en la troncal 10 son un problema que no se puede resolver a corto plazo. Por eso, propone la activación de dos peajes para el transporte pesado, con el fin de hacer que la troncal sea autosustentable para su mantenimiento y pavimentación. La propuesta está pendiente de aprobación por parte del Ministerio de Transporte.

El gobernador Marcano indicó que los peajes estarían ubicados en Caicara del Orinoco y Santa Elena de Uairén. Aseguró que los recursos recaudados serían administrados por una empresa mixta conformada por el gobierno regional, las alcaldías y los consejos comunales.

Finalmente, el gobernador resaltó que la nueva dinámica binacional es fruto del diálogo entre los presidentes Maduro y Lula da Silva, quienes han demostrado voluntad política para superar las diferencias ideológicas y trabajar por el bienestar de sus pueblos.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -