martes 05, diciembre 2023

Récord histórico de remesas en la región de América Latina y el Caribe: $155 mil millones, según informe BID #17Nov

Más artículos

Lo más leído de la semana

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un nuevo informe en el que proyecta que los países de América Latina y el Caribe recibirán este año un récord de $155 mil millones en remesas, lo que representa un aumento del 9.5% en comparación con los $142 mil millones recibidos en 2022. Este crecimiento se debe principalmente al aumento de la migración intrarregional y a la mejora de las condiciones laborales y económicas de los migrantes en los países de destino, especialmente en Estados Unidos.

Según el informe, las remesas han mostrado un crecimiento sostenido de alrededor del 10% anual durante los últimos 10 años, consolidando quince años consecutivos de aumento. A pesar de la pandemia de COVID-19, que afectó negativamente a las economías de la región, las remesas tuvieron un crecimiento extraordinario de 26.7% en 2021, el más alto registrado en los últimos 20 años. El volumen de remesas a la región en 2021 fue casi el triple del nivel en 2005, con el aumento más grande en la historia.

- Publicidad -

El informe destaca que el destino principal de las remesas hacia la región es México, que recibe el 41% de las remesas a América Latina y el Caribe, seguido por los países del norte de Centroamérica, la República Dominicana y Colombia. Estos países registraron un crecimiento de las remesas de 9.8%, 13.2%, 8.9% y 7.9%, respectivamente, en 2023. En el caso de los países del Caribe, el crecimiento en 2023 fue más moderado (2.6%), debido a la menor dependencia de las remesas provenientes de Estados Unidos.

El informe también ofrece un análisis detallado de los orígenes y destinos de las remesas a los países de la región, basado en datos publicados por los Bancos Centrales. El informe muestra que Estados Unidos sigue siendo el principal país de origen de las remesas, con una participación del 77% del total, seguido por España (7%), Canadá (2%) y otros países de América Latina y el Caribe (14%). Dentro de la región, los principales países emisores de remesas son Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina.

Asimismo, el estudio reconoce el esfuerzo de los migrantes que envían remesas a sus países de origen, a pesar de las dificultades y los riesgos que enfrentan en los países de destino.

Señalaron como una recomendación mejorar las condiciones de acceso y de costo de los servicios de envío y recepción de remesas, así como promover el uso productivo y el ahorro de las remesas. recursos migratorios.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -