Este lunes se inició la 216º Sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con la participación de Venezuela como miembro electo.
El representante permanente de Venezuela ante la Unesco, Rodulfo Pérez, anunció que el país ratificará su rechazo a las medidas coercitivas impuestas por los Estados Unidos y exigirá que los recursos se destinen a los pueblos y no a las guerras.
Pérez destacó que Venezuela sigue adelante a pesar de las agresiones y los abusos de los poderosos. “La República Bolivariana de Venezuela presente en el 216º Sesión del Consejo Ejecutivo de Unesco. Nuestro pueblo sale adelante a pesar de las agresiones y los abusos de los poderosos”, escribió en su cuenta de Twitter.
La sesión del Consejo Ejecutivo de la Unesco se extenderá hasta el 27 de mayo y abordará temas relacionados con la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información. Venezuela forma parte del Consejo desde el año 2019 y ha defendido los principios de multilateralismo, cooperación y solidaridad en el seno de la organización.
Déficit en la educación del mundo
El embajador Rodulfo Pérez, quien participa en el Consejo Ejecutivo de la Unesco, alertó sobre el grave déficit de recursos que afecta a la educación en el mundo, especialmente en África.
Según dijo en su cuenta de Twitter, el faltante de fondos para la educación supera los 100 mil millones de euros a nivel global, de los cuales 70 mil millones corresponden solo al continente africano.
Pérez criticó que mientras los pueblos necesitan ejercer sus derechos a una educación de calidad, los recursos se destinan a la guerra y a la violencia.
El Consejo Ejecutivo de la Unesco es el órgano encargado de supervisar la implementación del programa y el presupuesto de la organización.