Este martes y miércoles, la Corte Penal Internacional (CPI) escuchará las argumentaciones de las partes involucradas en el caso Venezuela, donde se investigan crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro.
La administración venezolana apeló la decisión de los jueces de la Sala de Cuestiones Preliminares de autorizar la investigación del fiscal de la Corte, Karim Khan.
Según Francisco González Centeno, funcionario de información pública de la CPI, las audiencias no tendrán un veredicto inmediato, sino que los jueces emitirán su fallo más adelante, tras deliberar sobre las cuestiones específicas planteadas por la Fiscalía, los representantes del Estado venezolano y la Oficina Pública de Defensa de las Víctimas, que actúa en nombre de los intereses generales de las víctimas.
Entre las cuestiones que se debatirán se encuentran:
- Los aspectos legales de la notificación del fiscal al Estado sobre los actos criminales que pretende investigar.
- La posibilidad de que los jueces se basen en documentos en español proporcionados por el Estado, sin traducirlos a los idiomas de trabajo de la Corte.
- El grado de coincidencia entre los procesos nacionales y la investigación del fiscal, considerando las diferencias entre las definiciones legales nacionales e internacionales y los elementos contextuales de ciertos delitos.
González Centeno explicó que el fallo de los jueces se dictará en audiencia pública y se anunciará con antelación.
El fallo podrá confirmar, revertir, modificar o remitir la decisión previa de la Sala de Cuestiones Preliminares, que en junio pasado autorizó al fiscal Khan a continuar con su investigación sobre Venezuela. Para ello, la Sala consideró que el gobierno venezolano no estaba llevando a cabo un proceso avanzado de investigaciones y procesamientos nacionales que reflejaran suficientemente el alcance de la investigación de la CPI, tal como lo exige el artículo 18 del Estatuto de Roma.