Venezuela y Trinidad firmaron el pasado viernes un acuerdo para activar el campo Dragón, que es uno de los cuatro campos de gas natural que comparten ambos países. Este convenio abre la posibilidad de que se extienda la cooperación en el sector gasífero a los otros tres campos, que forman parte de la reserva de gas natural más grande del mundo.
El acuerdo por el campo Dragón se basa en un esquema de ganancias compartidas, que permitirá a Venezuela y Trinidad explotar este recurso energético de forma conjunta. El expresidente de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), Julio Ohep, explicó que este acuerdo es el inicio del desarrollo del gas natural en Venezuela, que hasta ahora ha dependido principalmente del petróleo.
Ohep destacó que Trinidad tiene una amplia experiencia y éxito en la explotación del gas natural, así como capacidad de procesamiento, lo que beneficia a Venezuela, que carece de ambas cosas. Además, señaló que el campo Dragón es un proyecto de largo plazo, que podría durar más de 20 años.
Por otro lado, Ohep criticó que PDVSA Gas tenga el monopolio del sector y que fije precios por debajo de los costos de producción. También denunció que Venezuela no ha permitido que las empresas que tienen convenios de gas exporten el recurso fuera del país, lo que dificulta la recuperación de las inversiones realizadas.