martes 05, diciembre 2023

2023: El año de “mayor estabilidad cambiaria”, según Delcy Rodríguez #14Nov

Más artículos

Lo más leído de la semana

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó los logros económicos del país en el año 2023, que calificó como el de mayor estabilidad cambiaria. En una entrevista con el canal Venevisión, Rodríguez afirmó que el mercado paralelo no ha dominado la economía y que se han registrado avances en la productividad y la agroindustria. Asimismo, expresó su esperanza de que el año 2024 sea de mayor recuperación.

El año 2023 está cerrando como el año de mayor estabilidad cambiaria, donde el paralelo no ha gobernado la economía y eso es importante”, fueron sus palabras durante le entrevista.

- Publicidad -

Rodríguez también se refirió a la situación de Citgo, la filial de la estatal petrolera PDVSA en Estados Unidos, que ha sido objeto de un litigio judicial por parte de los acreedores de Venezuela.

Lo que ha pasado con Citgo es el peor despojo que la comunidad económica mundial haya podido presenciar (…) “(…)por cuanto la referida empresa “es de los venezolanos, que es de las venezolanas, propiedad del pueblo venezolano, es un activo, una inversión que hizo Venezuela en territorio de los Estados Unidos”, sentenció.

Rodríguez acusó a Guyana de interferir en los asuntos internos de Venezuela y de actuar bajo la influencia de la ExxonMobil, que según ella, está financiando la defensa de Guyana. La vicepresidenta reiteró la disposición de Venezuela de dialogar con Guyana para encontrar una solución práctica y mutuamente aceptable al problema territorial, de acuerdo con el derecho internacional y los principios del Acuerdo de Ginebra.

Yo veo hoy una Venezuela donde se han encontrado muchos espacios de Unión Nacional. Sin duda alguna, la Guayana Esequiba es uno de esos espacios. Sin duda alguna, el rechazo al bloqueo criminal contra nuestro país es uno de esos espacios de Unión Nacional”.”, acotó.

El Esequibo es una zona de 159.500 km2 al oeste del río homónimo, que está bajo el control de Guyana, pero que Venezuela considera como parte de su soberanía. El conflicto se remonta al siglo XIX, cuando un tribunal internacional falló a favor de Guyana, que era una colonia británica. Venezuela nunca reconoció ese laudo y en 1966 firmó el Acuerdo de Ginebra con el Reino Unido y Guyana, que establecía la búsqueda de una solución pacífica y satisfactoria para ambas partes. Sin embargo, el diferendo se ha agudizado en los últimos años, debido al hallazgo de importantes yacimientos de petróleo en las aguas del Esequibo.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -