Llenaron las calles de San Fernando de Apure docentes y ciudadanos dependientes de la administración pública. Consignas como: «No queremos bonos, queremos salarios», evidenciaron el malestar colectivo contra el patrono, ante la esquiva aceptación del déficit económico.
«No vamos a parar de exigir un cambio económico, hay hambre, hay hambre y el gobierno no quiere asumir su responsabilidad, ¿Hasta cuándo esta desgracia?», cuestionó Francia Nuñez.


En Apure ciudadanos manifiestan que «defender el artículo 91 de la Constitución es un motivo de lucha», el texto refiere a la paridad del salario con el costo de la canasta básica, un derecho con el cual en la actualidad luce inalcanzable porque la cesta de alimentos supera los 400 dólares.
Pancartas y consignas también destacaron en el municipio Muñoz. Mientras en la ciudad de Caracas desde tempranas horas fuerzas de seguridad levantaron alcabalas y redireccionaron rutas de protesta, en Apure transcurría sin contratiempos.
El Nula, sitio fronterizo tampoco bajó los desiveles pese a que algunos educadores han sido señalados por seguidores del PSUV en el municipio Páez. «Marchamos y luego a la santa misa en honor a los docentes», dijo Yudith Garzón.
En simultáneo el gobierno regional realiza los juegos magisteriales y hasta conmemoró el Día del Educador mediante una sesión especial del Consejo Legislativo del estado Apure (CLEA). La convocatoria ha sido rechazada enérgicamente por sectores sindicales y gremios quienes prefieren mantener el foco en la contratación colectiva pendiente.