El director de la fundación Azul Ambientalista, Gustavo Carrasquel Parra, denunció que ha sido amenazado por difundir información sobre la presencia de la carabela portuguesa o falsa medusa en las playas de Choroní.
Carrasque dijo que por un grupo de WhatsApp ha sido juzgado y condenado por, supuestamente “atentar y perjudicar” el turismo en el pueblo costero de Aragua.
“El agravante de esta situación está en el hecho, de que el funcionario de @corpoelecaragua destacado en Choroní, José Matute, pública una foto mía declarandome “persona no grata” pero además incitando por textos a ser replicado, y a qué “me den”, lo cual amenaza mi integridad física”, denunció en su cuenta de Instagram.
Además, alertó al Ministerio Público y al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) para que inicien una investigación.
“Por favor inicien una investigación correspondiente y a intervenir este grupo WhatsApp que ya viene incurriendo en permitir estos delitos de difamación, injuria, perjurio y alevosía, de manera cobarde, manipuladora y recurrente, para atentar contra la integridad de varios ciudadanos (as) en la Parroquia Choroní, estado Aragua”, insistió en su comunicado.
La Fundación Azul Ambientalista alertó la semana pasado sobre la aparición de carabelas portuguesas (Physalia physalis) en Playa Grande, Choroní.
A diferencia de las medusas, que son organismos individuales, la carabela portuguesa es en realidad una colonia flotante. La fundación aseguró que las lesiones que este organismo puede generar en las personas son vómitos, fiebre muy alta, problemas cardíacos, náuseas y ansiedad, aunque detalló que “Generalmente pasan en unos días”.
Cabe destacar, que el Ministerio de Ecosocialismo confirmó la presencia de la carabela portuguesa en las costas de Aragua, así como en Falcón, Carabobo, y La Guaira y exhortó a mantener la distancia y evitar el contacto con el organismo.