El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó este viernes que la inflación acumulada de enero a septiembre de 2023 fue de un 158,3 %, lo que evidencia una aceleración del aumento de los precios en los últimos meses. Según el BCV, el sector de la educación fue el que más se encareció en septiembre, con un alza de 18,1 %, mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 7,9 %.
La inflación mensual promedio en septiembre fue de 8,7 %, superior al 7,4 % registrado en agosto. Estas cifras contrastan con la media de 42,1 % de enero, la más alta en dos años. Otros sectores que también registraron incrementos significativos de precios fueron el transporte (11,1 %), el vestido y calzado (10,1 %), las comunicaciones (9,8 %) y la salud (8,8 %).
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente que ofrece datos alternativos ante la falta de transparencia del BCV, coincidió con el informe oficial en el nivel de inflación acumulada hasta septiembre (159,4 %), pero estimó un aumento de precios menor en septiembre (6 %). El OVF atribuyó la elevada inflación al uso del dólar estadounidense como referencia para fijar precios, debido a la pérdida de valor y confianza en el bolívar.
Venezuela logró salir de la hiperinflación en diciembre de 2021, después de cuatro años en los que el bolívar se depreció drásticamente y los ciudadanos optaron por usar el dólar como moneda no oficial para proteger sus ingresos.