Por seguridad social, trabajadores de las empresas básicas de Guayana, jubilados, pensionados, sector salud y dirigentes políticos tomaron las calles de Ciudad Bolívar en una “mega marcha” que partió desde la antigua redoma hasta la Casa del Libertador en la avenida Táchira con 5 de julio.
Ramón Castillo, trabajador de Sidor, aseguró que el pueblo de Ciudad Bolívar se sumó al llamado para que se respete la Constitución, las contrataciones colectivas y el derecho laboral.
“Exigimos que se les quiten las sanciones al trabajador por manifestar, que nos reintegren nuestros salarios, los beneficios, que tengamos seguridad social, que volvamos a tener un país libre”, sostuvo.
En la actividad de este lunes, se hicieron varias paradas antes de llegar a la Casa del Libertador. Castillo informó que realizaron varios llamados de conciencia a instituciones como la Defensoría del Pueblo a fin de que haga valer los derechos de los trabajadores y garantice un salario digno y suficiente.
Además, se rindió homenaje a los caídos durante el derrocamiento del dictador, Marcos Pérez Jiménez.
Jubilados y pensionados
El Comité de Derechos Humanos en Defensa de los Jubilados, Pensionados, Discapacitados y Adulto Mayor del estado Bolívar participó en las acciones de este 23 de enero. José Castellanos, coordinador del Comité, alegó que los pensionados y jubilados están en crisis tras percibir 130 bolívares que no les permite adquirir a los alimentos ni medicina.
Por su parte, Marwuin González, representante de la directiva de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Policía del estado Bolívar (Ajupenpol Bolívar), alertó que no les alcanza para vivir los Bs. 190 que reciben mensualmente.
“Nuestras demandas son iguales a las del resto de los empleados públicos.
Exigimos un reajuste salarial, el reintegro de beneficios como seguro médico y la liberación de las retenciones para los gastos de la Asociación.



