domingo 03, diciembre 2023

Cabello busca el respaldo de la oposición para reclamar el Esequibo: Los invitó a sumarse al Referendo #7Nov

Más artículos

Lo más leído de la semana

El gobierno de Maduro convocó a un referendo, en el que se plantean cinco preguntas, entre ellas, si se está de acuerdo con la anexión del Esequibo y si se rechaza la injerencia de la CIJ. El gobierno espera que la consulta sea masiva y refleje la unidad nacional en torno al tema.

El segundo del chavismo, Diosdado Cabello, inició este lunes una campaña proselitista en el estado Delta Amacuro, cercano al Esequibo.

- Publicidad -

Cabello, quien es el primer vicepresidente del partido gobernante PSUV, invitó con “cariño y respeto” a la oposición democrática a sumarse a la defensa del territorio, y aseguró que este no es un asunto solo de los chavistas o de la Fuerza Armada, sino de todos los venezolanos.

El funcionario también acusó al “imperialismo” de querer controlar el Esequibo para instalar bases militares y hacerle daño a los pueblos de Venezuela y Guyana. Asimismo, criticó al presidente guyanés, Irfaan Ali, por negarse a dialogar con Maduro, y anticipó que rechazará cualquier fallo de la CIJ que favorezca a Guyana.

El próximo 3 de diciembre, Venezuela celebrará un referendo para declarar la anexión del Esequibo, un vasto territorio que reclama como suyo, pero que Guyana considera parte de su soberanía. La consulta, impulsada por el régimen de Nicolás Maduro, no tiene efectos legales, pero busca mostrar el rechazo a la intervención de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el conflicto.

El Esequibo es una zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en recursos naturales, especialmente petróleo. Venezuela y Guyana mantienen una disputa histórica por este territorio, que se remonta al siglo XIX, cuando el Reino Unido, la antigua potencia colonial de Guyana, fijó los límites fronterizos sin consultar a Venezuela.

En 1966, ambos países firmaron el Acuerdo de Ginebra, que estableció un mecanismo de negociación para resolver el diferendo. Sin embargo, las conversaciones no han prosperado, y en 2018, Guyana acudió a la CIJ para pedir una solución jurídica. La CIJ se declaró competente para el caso en diciembre de 2020, pero Venezuela no reconoce su autoridad.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -