La Cámara Nacional de Empresas Funerarias (Canadefu) denunció que el sector está «fuertemente golpeado» por la competencia desleal de los «buhoneros funerarios», que ofrecen servicios informales y de baja calidad a los usuarios.
Luis Mora, directivo de Canadefu, explicó que estas personas abordan a los clientes en hospitales y morgues, y les cobran precios más altos que los establecidos por las empresas formales.
«Cualquier persona que tiene un vehículo, le pone un logo, saca un RIF y ya dice que es un empresario funerario. Eso no debería permitirse», dijo Mora en una entrevista con Globovisión este miércoles 21 de junio.
Según Mora, los «buhoneros funerarios» hacen el servicio «de forma artesanal, en domicilios, hogares que no tienen las condiciones sanitarias, hacinamiento y sin ningún tipo de seguridad». En cambio, las empresas afiliadas a Canadefu cumplen con todas las normas de calidad, seguridad y salubridad, y tienen servicios como cafetería y capillas.
Mora aseguró que las empresas formales han tenido que adaptarse a la situación económica del país y ofrecer precios accesibles a los clientes. El costo promedio de un servicio funerario ronda los 350 dólares, lo que está por debajo del nivel de lo que deberían costar, según Mora.
Mora también se refirió a la Ordenanza para la Regularización y Uso de los Cementerios y Servicios Funerarios en el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, que busca controlar las actividades vinculadas al funcionamiento de los cementerios y los servicios funerarios en esa jurisdicción.
Mora dijo que desde Canadefu han participado y rogado para que se haga efectiva la ordenanza, que consideran positiva para formalizar el sector funerario. Asimismo, pidió que se extienda a todo el territorio nacional.