El sector salud se movilizó nuevamente para exigir condiciones de trabajo y aumento salarial suficiente.
La acción de calle partió desde la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera hasta el Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), ambos puntos en la ciudad de Valencia.
La manifestación contó con representantes de varios sindicatos de la salud y de Barrio Adentro, así como del sector eléctrico, Fetracarabobo, universitarios, Colegio de Enfermería del Estado Carabobo y del magisterio regional.
Carmen Álvarez, vocera del Colegio de Enfermeros destacó que la lucha es netamente en procura de sus reivindicaciones laborales.
Rechazó el acoso e instigación que mantiene el gobierno a líderes sindicales y gremiales tal es el caso de Julio García, presidente del Colegio de Enfermería en la región.
«La razón de la marcha son condiciones de trabajo favorables, un sueldo digno y condiciones de salud óptimas para el pueblo carabobeño», detalló Álvarez.
Hizo un llamado a la OIT, a la ONU y a todas las organizaciones internacionales en materia de derechos humanos para que estén atentos de lo que está ocurriendo con los líderes sindicales y gremiales que mantienen su lucha desde las calles por un sueldo justo.
«No somos unos delincuentes, somos un pueblo que exige condiciones humanas para los trabajadores y la colectividad en general», reiteró la dirigente gremial.
La marcha se realizó sin contratiempos y con un fuerte despliegue policial. Una vez llegaron los manifestantes a Insalud la seguridad de la institución sólo permitió el ingreso de una comisión para llevar el petitorio.

