El martes, el militar retirado Carlos Martínez presentó copias de sus cartas credenciales ante el Canciller (E), José Salazar, confirmando su nombramiento como el nuevo embajador venezolano en Colombia.
La Cancillería de Colombia dio a conocer esta información a través de sus redes sociales. Según el anuncio, el embajador Martínez fue representante de su país en la fase exploratoria de los diálogos del gobierno colombiano y el ELN entre 2014 y 2016.
“El acto protocolar tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, donde ambos diplomáticos intercambiaron impresiones sobre el restablecimiento de las relaciones bilaterales y otros temas de interés común“, detalló la cancillería venezolana en un comunicado.
También especificaron que Martínez sustituye a Félix Plasencia, quien estaba en el cargo anteriormente.
Horas antes de este anuncio, el presidente Gustavo Petro publicó en Twitter sobre una convocatoria en Colombia para una conferencia internacional con el objetivo de construir una hoja de ruta que permita un diálogo político efectivo entre la sociedad y el gobierno venezolano.
Con la llegada del embajador Martínez, se ha restablecido la formalidad entre ambos países. Según fuentes cercanas al mandatario colombiano, este está trabajando para destrabar el diálogo entre la oposición y el gobierno de Venezuela. El establecimiento formal del embajador Martínez es parte de este proceso.
El general retirado Carlos Martínez fue embajador en Argentina en 2011 y ha participado activamente en los procesos de paz de Colombia. Ahora, como representante de Venezuela ante los diálogos iniciados con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se desconoce si continuará su participación en esta mesa.