sábado 23, septiembre 2023

Casi el 80% de las plantas termoeléctricas del país no funcionan, explica el especialista Juan Carlos Rodríguez #15Sep

Más artículos

Lo más leído de la semana

El ingeniero electro-mecánico Juan Carlos Rodríguez, miembro del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, afirmó que la generación eléctrica nacional depende en gran medida de la energía que se trae desde Guayana, debido a que la mayoría de las plantas termoeléctricas, alrededor del 80 %, están fuera de servicio.

Rodríguez explicó que de los 36.000 megavatios instalados en el país, solo unos 12.000 están disponibles, lo que representa menos de un tercio de la capacidad total. Añadió que el 52 % de la generación eléctrica del país corresponde a la termoeléctrica y el 47 % a la hidroeléctrica.

- Publicidad -

El especialista indicó que la demanda de energía en horas pico supera la oferta que puede brindar el sistema, lo que ocasiona fallas en el suministro eléctrico en diversas zonas del país. Asimismo, señaló que las fallas suelen deberse a problemas en el sistema de transmisión.

Venezuela es un país que ha sufrido una grave crisis eléctrica desde el año 2009, que ha afectado la calidad de vida de sus habitantes y el funcionamiento de diversos sectores económicos y sociales.

La crisis se debe a múltiples factores, entre los que se encuentran la sequía, el deterioro de la infraestructura, la falta de inversión, el despilfarro, la corrupción y la mala gestión. El gobierno ha implementado medidas de racionamiento y emergencia, pero no ha logrado resolver el problema de fondo.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -