La inflación en Venezuela sigue siendo un problema grave que afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos. Según un estudio de la asociación civil Cedice Libertad, una familia de tres personas necesita 11,5 salarios integrales de US$45 para cubrir sus gastos básicos al mes.
La Canasta Cedice, que mide el consumo promedio de 61 bienes y servicios en tres ciudades del país (Caracas, Valencia y Maracaibo), se ubicó en Bs. 17.598,6 en septiembre. Esto equivale a $500 al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
Los rubros que más han impulsado la inflación durante el mes pasado son el transporte y los servicios públicos, que registraron aumentos de 12,9% y 7,17% en dólares, respectivamente. En bolívares, estos sectores crecieron 19,53% y 13,6%, según el informe del Observatorio del Gasto Público de Cedice, coordinado por el economista Oscar Torrealba.
Torrealba explicó que los servicios también han experimentado variaciones significativas durante el año 2023, especialmente en Caracas, donde se incrementaron 546,29%. En términos generales, la variación interanual de los precios de los servicios expresados en bolívares fue de 383,90%.
Entre las tres ciudades analizadas, Caracas fue la que tuvo el mayor aumento de precios en septiembre, con un 13,81% en bolívares. Los sectores más afectados fueron Servicios (20,63%) e Higiene y Perfumería (18,11%). Maracaibo registró un incremento del 6,10%, destacando el sector Restaurante (11,46%) y el sector Transporte (36,59%). Valencia tuvo una variación del 6,58%, siendo el sector Transporte el que más subió (18,3%).
El informe de Cedice advirtió que la disminución observada en la variación interanual de precios en agosto no debe interpretarse como una señal de desaceleración de la inflación, ya que la acumulada sigue en aumento, alcanzando un 127,5% en los primeros ocho meses del año.