domingo 03, diciembre 2023

Colombia y Venezuela intercambian productos por casi 200 millones de dólares por los puentes fronterizos #28Sep

Más artículos

Lo más leído de la semana

Un año después de la reapertura oficial de la frontera común entre Colombia y Venezuela, que estuvo cerrada durante siete años por decisión del gobierno de Nicolás Maduro, el balance comercial es positivo para ambos países. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, entre el 26 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023 se movilizaron 209.610 toneladas de productos por los tres puentes fronterizos habilitados, con un valor de 196,8 millones de dólares.

De ese monto, 177 millones de dólares corresponden a exportaciones colombianas y 19,8 millones de dólares a importaciones desde Venezuela. Entre los productos intercambiados figuran baldosas, tornillos, cajas de cartón, papel higiénico, servilletas, alimentos, aceites, bobinas de acero, material ferroso, envase de vidrio colado y piedra laja al natural.

- Publicidad -

El ministro Germán Umaña destacó que la reapertura de la frontera ha permitido recuperar la institucionalidad y ha generado un impacto social y económico para el departamento de Norte de Santander, donde se ubican los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot, que comunican a las localidades de Villa del Rosario y Cúcuta con las ciudades venezolanas de San Antonio y Ureña.

La reapertura de la frontera fue una de las medidas más esperadas por ciudadanos y empresarios de las dos naciones desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia en agosto de 2022, cuando reconoció a Nicolás Maduro como única autoridad legítima de Venezuela.

El paso de vehículos fue cerrado en 2015 por Maduro, que ordenó la expulsión de decenas de colombianos que residían en zonas fronterizas, a quienes acusó de contrabandistas.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -