El ajuste de la tarifa del pasaje urbano en siete bolívares no cubre las expectativas que se tenían, según el secretario ejecutivo del Comando Intergremial del sector transporte, José Luis Trocel.
Aseguró el activista que el aumento es pírrico para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía porque no ayuda a mantener el sector, las unidades “ni a nuestras familias”, calificando como grave la situación del país.
Destacó que si no se ajustan las tarifas, el transporte podría paralizarse y volver a los métodos rudimentarios que utilizaban las personas para poder trasladarse.
La tarifa mínima en el caso de las rutas suburbanas se calcula a partir de los 10 bolívares.
“Nosotros vamos a esperar un tiempo prudencial a ver si logramos tener la respuesta que necesitamos por parte del Ejecutivo en el sentido de que la tarifa sea anclada al Petro”, expresó.
El costo del pasaje de transporte público aumentó en Caracas según revelaron el domingo representantes del sector de los transportistas de la capital venezolana y pudo constatar Sumarium a comienzos de semana.
La decisión fue emitida por el Ministerio de Transporte, a través de la Gaceta Oficial 42.583, que fija las nuevas tarifas.
Las rutas cortas pasaron a seis bolívares mientras que las urbanas más largas tienen el de siete.
El coordinador de los transportistas de Caracas, Pedro Jiménez, destacó que el gremio presentó una propuesta ante la representación del ejecutivo que situaba la tarifa urbana en diez bolívares.
Incluso dijo, se consideraron aumentos a ocho bolívares con la posibilidad de que los ajustes se hicieran con indexación al dólar, sin embargo, finalmente el sector de Caracas aceptó el aumento a siete.
De acuerdo con Jiménez, el costo de la tarifa mínima en el caso de las rutas suburbanas se calcula a partir de los 10 bolívares mientras que José Luis Trocel dijo que la propuesta presentada en asambleas fue de 10 a 12 bolívares.
El pasaje en el metro de Caracas, sistema propiedad del Estado venezolano sigue costando 2 bolívares.