Después de años de tensión y ruptura, Colombia y Venezuela han iniciado una nueva etapa de acercamiento y cooperación bilateral. El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, afirmó que los encuentros entre los dos países han servido para “romper desconfianza y avanzar” en temas de interés común.
En una entrevista exclusiva con Globovisión, Rengifo informó que se están desarrollando dos mesas temáticas dentro de la Comisión de Vecindad e Integración, que se firmó el pasado 30 de mayo entre los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro. Estas mesas abordan el transporte terrestre y los asuntos consulares migratorios.
El diplomático explicó que el objetivo es ampliar los horarios en los puentes fronterizos entre Venezuela y Colombia, especialmente el de Santander y el Cauca, para facilitar el flujo de personas y mercancías. También dijo que se está trabajando en la regularización de los ciudadanos venezolanos que residen en Colombia, estimados en más de un millón.
Por otra parte, el embajador colombiano destacó el aumento del intercambio comercial entre los dos países desde el reinicio de las relaciones. Según sus cifras, para el cierre del 2023 se espera alcanzar casi 700 millones de dólares en comercio bilateral. Antes de la crisis diplomática, el comercio entre Colombia y Venezuela llegó a superar los 7.000 millones de dólares anuales.
Asimismo, Rengifo anunció la apertura de varias embajadas y sedes diplomáticas en ambos países, para atender los servicios consulares que requieran los ciudadanos. En Venezuela, ya están funcionando las sedes de Caracas, Maracaibo, San Antonio y San Cristóbal; y se está estudiando la posibilidad de abrir otras más. En Colombia, están operativas las sedes de Riohacha, Cúcuta, Bogotá y Medellín; y próximamente se sumarán Calí y Barranquilla.
Estas medidas son parte del esfuerzo por normalizar las relaciones entre Colombia y Venezuela, que han atravesado por momentos difíciles en las últimas décadas.