jueves 01, junio 2023

Conflictividad laboral en Venezuela se redujo 46% en abril, según Inaesin #6May

Más artículos

Según el Observatorio de Conflictividad Laboral del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), en abril se registraron 74 conflictos laborales en Venezuela, un 46 % menos que en el mismo mes del año pasado, cuando hubo 138. El sector educativo fue el principal protagonista de las protestas por mejoras salariales y laborales.

El Inaesin explicó que la disminución de los conflictos se debe a una mayor organización de los sindicatos, que han agrupado las denuncias de diversos sectores en una misma causa. Así, se ha observado una mayor participación de trabajadores de otras áreas, como electricidad, telecomunicaciones, jubilados e independientes.

- Publicidad -

El 59 % de las acciones contó con la presencia de organizaciones sindicales. El 52,70 % de los casos reclamó un salario digno, el 18,92 % exigió mejores condiciones de trabajo y el 12,16 % denunció despidos. La mayoría de los conflictos se concentraron en el estado Bolívar y Caracas, y fueron realizados por trabajadores del sector público.

Las protestas laborales se mantuvieron después del anuncio de medidas económicas por parte del presidente Nicolás Maduro, que incluyeron el aumento de un bono de alimentación de 1,8 a 40 dólares. Estas medidas fueron rechazadas por la clase obrera, que las consideró una burla y una humillación. El salario mínimo sigue siendo de 5 dólares al mes.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -