jueves 01, junio 2023

Datanálisis revela los cinco estratos socioeconómicos de Venezuela #17May

Más artículos

Un estudio anual sobre tendencias del consumidor venezolano publicado por Datanálisis revela que la ubicación de una vivienda ya no es una referencia principal del poder adquisitivo o estrato social de las familias en Venezuela.

Luis Vicente León, presidente de la firma, explica que actualmente “una de las variables centrales para la estratificación de la población es la posesión o no de divisas“.

- Publicidad -

Según Datanálisis, hay cinco estratos socioeconómicos en el país caribeño:

  1. Bajo excluido (38 %)
  2. Bajo con oportunidades (25,9 %)
  3. Medio establecido (21,2 %)
  4. Medio emergente (12,0 %)
  5. Alto (2,9 %).

“Antes con saber donde tú vivías, las condiciones de tu vivienda, ya yo podía saber perfectamente en qué estrato tú participabas (…) porque ya me daba información suficiente”, precisó León.

Incluso en urbanizaciones acomodadas o lujosas de Caracas, muchos dueños de casas son profesionales desempleados o pensionados que apenas reciben 5 dólares al mes y compensan con remesas u otras “transferencias no laborales“.

Otros propietarios alquilan parte de los espacios de su casa para poder tener ingresos.

Una crisis prolongada: falta de oportunidades

Luis Pedro España, sociólogo y coordinador de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), dice que cuando las crisis son muy prolongadas, la clase media pierde la capacidad de generar ingresos debido a la falta de oportunidades.

Venezuela lleva casi una década sumida en una crisis económica sin precedentes que acabó con el poder adquisitivo, principalmente en el sector público.

El economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, señala que la economía venezolana ha perdido el 80 % de su tamaño entre 2014 y 2020.

En 2014, la actividad económica comenzó a caer en medio del desplome del petróleo y en 2019 el dólar se impuso como moneda de facto ante una flexibilización del control de cambio y una liberación de precios.

España señala que con la crisis “los activos se van consumiendo” y eso hace que la capacidad de la clase media de generar ingresos también desaparezca.

Oliveros destaca que aunque en los últimos meses hubo algo de crecimiento, algunos eventos trastocaron eso y la economía volvió a caer. La dolarización fáctica de la economía alteró las variables para la estratificación socioeconómica.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -