La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, expresó este viernes su confianza en el «respeto del derecho internacional» ante la pronta resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda de Guyana para impedir el referendo consultivo del 3 de diciembre, en el que el pueblo venezolano defenderá su soberanía sobre el territorio del Esequibo.
Rodríguez, quien lideró la delegación venezolana que participó en las audiencias en La Haya, afirmó que el Gobierno no defraudará a los venezolanos, cuya dignidad «siempre» defenderá, y denunció que la solicitud de Guyana es un «exabrupto sin precedentes en la historia», que busca intervenir y promover un cambio en el sistema político venezolano.
“En los próximos días la CIJ debe pronunciarse sobre la insólita solicitud de Guyana de prohibir el referéndum consultivo en defensa de nuestro Esequibo, creemos firmemente en el respeto del Derecho Internacional”, expresó.
La vicepresidenta recordó que Venezuela se apega al Acuerdo de Ginebra de 1966 como «único mecanismo para resolver la controversia» por el Esequibo, una zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en recursos naturales, que Guyana reclama basándose en un laudo arbitral de 1899 que Caracas considera nulo e írrito.
Por su parte, Guyana pidió a la corte, que se declaró competente para dirimir esta disputa, que tome cinco medidas provisionales para «bloquear» el referendo, entre ellas evitar que Venezuela proceda con esta consulta «en su forma actual» y que no incluya tres preguntas que consultan sobre el rechazo al laudo arbitral, la jurisdicción de la CIJ y la creación de una región para anexionarse el territorio y otorgar ciudadanía y documentos de identidad a sus habitantes.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declaró procedente este jueves la solicitud de protección del referendo ante cualquier acto o decisión extranjera, hecha el día anterior por el presidente de la Asamblea Nacional, el chavista Jorge Rodríguez.