El gobierno de Estados Unidos anunció el martes 18 de octubre que suspende por seis meses algunas de las sanciones que había impuesto a Venezuela, especialmente las que afectaban al sector de petróleo y gas, como parte de un gesto de apoyo al proceso de diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana.
Según un comunicado del Departamento del Tesoro estadounidense, la medida responde a los “avances democráticos” logrados en la mesa de negociación que se instaló en Barbados, donde ambas partes acordaron una hoja de ruta electoral que incluye la supervisión internacional de los comicios presidenciales previstos para 2024.
La suspensión temporal de las sanciones permitirá que se realicen transacciones relacionadas con la producción, explotación, venta y exportación de petróleo o gas de Venezuela, así como el pago de facturas y la entrega de estos recursos a los acreedores del gobierno venezolano. También se autorizarán operaciones con la empresa estatal minera Minerven y se eliminará la prohibición del comercio secundario de ciertos bonos soberanos venezolanos y de la petrolera estatal PDVSA.
El Departamento del Tesoro advirtió que la extensión de esta medida dependerá del cumplimiento por parte del régimen de Maduro de sus compromisos en materia electoral y otros acuerdos sobre personas injustamente detenidas. Asimismo, reiteró su apoyo al pueblo venezolano y su deseo de una solución pacífica y democrática a la crisis que vive el país.
Según lo que describe la Licencia General Venezuela (GL) 44, en el sector del petróleo y gas de Venezuela queda autorizado lo siguiente puntos:
– Se permite la producción, explotación, venta y exportación de petróleo o gas de Venezuela, y suministro de bienes y servicios relacionados;
– Pago de facturas por bienes o servicios relacionados con operaciones del sector petrolero o gasífero en Venezuela;
– Nuevas inversiones en operaciones del sector petrolero o gasífero en Venezuela; y
– Entrega de petróleo y gas de Venezuela a acreedores del Gobierno de Venezuela, incluyendo acreedores de las Entidades de PDVSA, con el propósito de pago de deuda.
– Como un punto de suma importancia dentro de estas aprobaciones, es el hecho de la autorización al Banco Central de Venezuela y Banco de Venezuela para realizar operaciones y transacciones financieras con el sector de petróleo y gas.

