domingo 03, diciembre 2023

El CNE presenta las 5 preguntas para el referéndum sobre el Esequibo #24Oct

Más artículos

Lo más leído de la semana

El 3 de diciembre, los venezolanos podrán participar en un referéndum consultivo sobre el Esequibo, un territorio de 159.500 km2 al oeste del río Essequibo que es administrado y controlado por Guyana, pero reclamado por Venezuela.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha elaborado cinco preguntas para el referéndum, que buscan recoger la opinión de los ciudadanos sobre la controversia histórica que se remonta al laudo arbitral de París de 1899, que estableció la frontera entre Venezuela y la entonces colonia británica de Guyana.

- Publicidad -

Las preguntas son las siguientes:

1) ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios conforme al derecho la línea impuesta fraudulentamente por el laudo arbitral de París de 1899 que pretende despojarnos de nuestra Guayana esequiba?

2) ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico valido para alcanzar una solución practica y satisfactoria para Venezuela y Guayana en torno a la controversia sobre el territorio la Guayana Esequiba?

3) ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?

4) ¿Está usted de acuerdo en oponerse por todos los medios conforme al derecho a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación al derecho internacional?

5) ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral de la población actual y futura de ese territorio, que incluya entre otros, el otorgamiento de la ciudadanía y cédula venezolana conforme al acuerdo de Ginebra y el derecho internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, informó que la resolución del CNE será emitida a la Corte Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para su aprobación.

El referéndum se produce en un contexto de tensión entre Venezuela y Guyana, luego del hallazgo de importantes reservas petroleras en aguas disputadas por ambos países.

En diciembre de 2020, la Corte Internacional de Justicia aceptó el caso presentado por Guyana para resolver el conflicto, pero Venezuela rechazó su competencia y anunció que seguiría defendiendo sus derechos históricos sobre el Esequibo.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -