lunes 04, diciembre 2023

El petróleo pierde más de 1 dólar el barril ante la perspectiva de acuerdo de EEUU con Venezuela para levantar las sanciones #17Oct

Más artículos

Lo más leído de la semana

El precio del petróleo registró una fuerte caída el lunes, debido a que se incrementaron las posibilidades de que Estados Unidos y Venezuela lleguen a un acuerdo que permita levantar las sanciones que pesan sobre el sector petrolero venezolano, lo que aumentaría la oferta de crudo en el mercado mundial. Por otro lado, los analistas consideraron que el conflicto entre Israel y Hamas, que se intensificó en los últimos días, no representa una amenaza inmediata para el suministro de petróleo en la región de Medio Oriente.

Según los datos del mercado, el crudo Brent, de referencia internacional, cerró la jornada con una pérdida de 1,24 dólares o un 1,4%, cotizando a 89,65 dólares el barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI), que se usa como referencia en Estados Unidos, también bajó 1,03 dólares o un 1,2%, situándose en 86,66 dólares el barril.

- Publicidad -

La caída de los precios se produjo después de que se conociera que el gobierno y la oposición de Venezuela reanudarán esta semana las negociaciones políticas que habían sido suspendidas hace casi un año. Además, fuentes cercanas al proceso indicaron que Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo preliminar para suavizar las sanciones a la industria petrolera de Venezuela, a cambio de que se celebren unas elecciones presidenciales libres y supervisadas en el país sudamericano el próximo año.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos desde 2019 han afectado gravemente la producción y las exportaciones de petróleo de Venezuela, que ha visto reducir sus ingresos y su capacidad de inversión en el sector energético.

Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela produjo en abril de este año unos 522.000 barriles diarios, muy por debajo de los más de 3 millones que producía hace una década.

«El acuerdo informado… ayudaría a elevar la producción de petróleo del país desde niveles muy deprimidos», dijo William Jackson, economista jefe de mercados emergentes de Capital Economics. «Pero el sector requiere una enorme inversión para devolver la producción a los niveles vistos hace sólo una década», añadió Jackson. «Y esto no afectaría materialmente el déficit en el mercado petrolero mundial en el corto plazo».

Por otra parte, los operadores del mercado petrolero restaron importancia al impacto del conflicto entre Israel y Hamas, que ha provocado cientos de muertos y heridos en ambos bandos, así como ataques aéreos e intercambio de cohetes. Los expertos consideraron que la guerra se ha concentrado en la Franja de Gaza y no ha afectado las infraestructuras petroleras ni las rutas comerciales en Medio Oriente.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -