sábado 23, septiembre 2023

Entre el lujo y la precariedad: los centros comerciales venezolanos reflejan la crisis del país #18Sep

Más artículos

Lo más leído de la semana

Los centros comerciales de Venezuela han experimentado una situación contrastante en los últimos años, debido a la crisis económica que afecta al país. Mientras algunos han logrado mantenerse en crecimiento y atraer a los consumidores con propuestas innovadoras, otros han sufrido el cierre de locales y la disminución de visitantes.

Según la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), el sector registró un aumento de ventas de 21% en 2022, impulsado por el levantamiento de la cuarentena y el repunte de la actividad comercial. Sin embargo, este incremento no se ha traducido en un mayor consumo, sino en una mayor desigualdad entre los distintos segmentos de la población.

- Publicidad -

La diferencia entre el éxito de los distintos centros comerciales acaba siendo un reflejo del país y su economía, que crece desigualmente y cuya dinámica solo beneficia a un puñado de venezolanos. Así, se observa una brecha entre los centros comerciales que ofrecen productos y servicios de lujo o especializados, como City Market, los Sambil de Chacao y La Candelaria o El Recreo; y los que se enfocan en el mercado masivo o popular, como Galerías El Paraíso, Concresa, Galerías Ávila, Plaza Las Américas o Victoria Plaza.

Para los comerciantes de estos últimos, la situación es crítica. Muchos han tenido que cerrar sus negocios por la falta de clientes, la escasez de mercancía, los altos costos operativos y la inseguridad. Otros han optado por reinventarse y adaptarse a las nuevas necesidades y preferencias de los consumidores, ofreciendo productos más accesibles, diversificados y de calidad.

Para Cavececo, el sector se mantiene en crecimiento a pesar de las adversidades de la economía venezolana y, que los comercios deben poner más de su parte para impulsar las ventas. Asimismo, la cámara insta a las autoridades a implementar políticas que favorezcan el desarrollo del sector, como la flexibilización cambiaria, el acceso al crédito, la seguridad jurídica y la protección a la propiedad privada.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -