sábado 23, septiembre 2023

#ESPECIAL Gobierno de Maduro presiona a través de PDVSA para que fondos congelados sean devueltos con el fin de financiar las elecciones #14Ago

Más artículos

Lo más leído de la semana

El régimen de Nicolás Maduro sufrió un revés económico importante durante el año 2023, al descubrir una trama de corrupción en Petróleos de Venezuela y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), que presuntamente desvió un total de 21.190 millones de dólares situación que paralizó muchos de los planes que tenían en Miraflores para este 2023 y el 2024.

Debido al mal manejo de PDVSA, las sanciones impuestas por distintos países del mundo y otros factores que también afectaron a la economía mundial, las finanzas de Venezuela hoy en día no son las mejores y es por ello que desde el ejecutivo nacional están haciendo todos los esfuerzos necesarios para recuperar algunos fondos de la República que se encuentran congelados luego que algunos países reconocieran a Juan Guaidó como legitima autoridad del país.

- Publicidad -

Recientemente se pudo conocer que los tribunales de Portugal habían fallado a favor de la administración de Maduro en cuanto a la devolución de unos fondos depositados en el Novo Bank, que ascienden a casi 1.500 millones de dólares.

Ante esta decisión el presidente de PDVSA, Coronel Pedro Tellechea, aseguró que seguirán presionando para que los fondos que tienen bloqueados en el exterior regresen a la nación a la mayor brevedad posible.

A través de Twitter, el también ministro de petróleo ratificó que apoyarán «las gestiones necesarias para que sus fondos retenidos regresen al país».

«Esta orden judicial es un precedente para la liberación de nuestros activos y es un reconocimiento a la resistencia del presidente Nicolás Maduro», sostuvo.

PDVSA también expresó su beneplácito por esta decisión que, según el Gobierno, devuelve 1.489.616.659,94 millones de dólares a instituciones como el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y la estatal petrolera.

A juicio de la compañía, el fallo de Portugal marca un «precedente jurídico que expone la ilegalidad de las sanciones», que, según el Ejecutivo, sobrepasan las 900 en los últimos ocho años.

Novo Banco confirmó el jueves a la agencia de noticias EFE la veracidad del fallo judicial, pero precisó que no puede proceder a liberar los recursos hasta que sean aclaradas ciertas «dudas» sobre el proceso, relativas «a la representación legal de las entidades públicas venezolanas».

Los fondos recientemente desbloqueados estaban depositados en cuentas de varias empresas estatales venezolanas y fueron retenidos en 2019.

Están buscando dinero para la campaña

Termómetro Nacional conversó con algunas fuentes ligadas al gobierno de Nicolás Maduro y a la estatal PDVSA, quienes aseguraron que todos los recursos captados en los próximos meses estarán destinados a financiar la campaña electoral para las presidenciales del año 2024.

Los consultados que pidieron mantener su nombre en reserva, explicaron que desde Miraflores no solamente están haciendo esfuerzos para recuperar el dinero congelado por las sanciones, sino también recuperar los recursos que se desaparecieron de PDVSA y la Sunacrip.

El gobierno ha negociado con muchos de los involucrados en la trama PDVSA-Cripto, algunos han decidido devolver el dinero que se robaron con la condición de obtener beneficios procesales. Mucho de este dinero ya está en el Banco Central y en algunas cuentas que puede manejar Maduro en el exterior, pero el único objetivo es financiar todo lo que tiene que ver con la campaña electoral para las presidenciales”, reveló uno de los consultados.

Otra de las fuentes aseguró que si la ONU no intercede con los recursos liberados del Novo Bank, es muy probable que también vayan al fondo de las elecciones.

“Nicolás Maduro dijo que ese dinero sería invertido en proyectos sociales, pero si la ONU no interfiere, lo más seguro es que ese dinero sea destinado para revivir programas como Mi Casa Bien Equipada, que es utilizado para entregar electrodomésticos a precios muy bajos y que muy oportunamente se utiliza cuando se acercan las elecciones”, dijo.

En cuanto a un posible adelantamiento de elecciones, indicaron que todo dependerá si se recoge el dinero suficiente para el financiamiento de la campaña.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -