martes 05, diciembre 2023

#OPINIÓN Hasta dónde será capaz de llegar la china para mantener sus negocios con Venezuela #11Nov

Más artículos

La economía de China ha tenido una gran influencia en la situación de Venezuela, en los años recientes. China ha sido uno de los principales socios comerciales y financieros de Venezuela, ofreciendo préstamos, inversiones y acuerdos petroleros a cambio de recursos naturales y apoyo político. Sin embargo, la relación entre ambos países se ha deteriorado en los últimos años, debido a la crisis económica, social y política que atraviesa Venezuela, así como a las sanciones internacionales que limitan su capacidad de pago y comercio.

Según algunos analistas, China ha reducido su exposición y compromiso con Venezuela, buscando proteger sus intereses y evitar mayores riesgos. Por ejemplo, China ha disminuido sus importaciones de petróleo venezolano, ha suspendido nuevos préstamos y ha buscado renegociar las condiciones de los existentes. Además, China ha mantenido una posición cautelosa y pragmática frente a la disputa política entre el gobierno de Maduro y la oposición.

No obstante, China no ha abandonado por completo a Venezuela, ya que aún tiene intereses estratégicos y económicos en el país sudamericano. China sigue siendo uno de los pocos aliados que le quedan a Venezuela en el escenario internacional. Asimismo, China podría tener un papel clave en una eventual transición política y económica en Venezuela, ofreciendo su experiencia, recursos y mediación para facilitar una solución pacífica y negociada a la crisis.

La crisis económica de Venezuela ha tenido un impacto negativo en los intereses de China, que ha visto disminuir sus beneficios y aumentar sus riesgos al invertir y comerciar con Venezuela, ya que ha sido uno de los mayores deudores de China, la que le ha prestado más de 60 mil millones de dólares desde 2007, pero que ha tenido dificultades para cumplir con los pagos acordados. Además, Venezuela ha sido uno de los principales proveedores de petróleo de China, pero su producción ha caído drásticamente debido a la falta de inversión, mantenimiento y personal calificado en el campo petrolero.

Por otro lado, la inestabilidad política y social de Venezuela ha generado incertidumbre y preocupación en China, que ha buscado mantener una relación cordial y pragmática con el gobierno de Nicolás Maduro, pero también con la oposición. China ha evitado tomar partido en el conflicto interno, y ha abogado por una solución pacífica y negociada que respete la soberanía y la integridad territorial de Venezuela.

Sin embargo, China no ha perdido la esperanza de recuperar su inversión y su influencia en Venezuela, que considera un socio estratégico y un aliado en el hemisferio occidental. China ha ofrecido ayuda humanitaria y sanitaria a Venezuela, y ha expresado su disposición a participar en una eventual transición política y económica que permita restablecer la estabilidad y el desarrollo del país.

Será que en algún momento incrementará su colonización económica con Venezuela… veremos…

Carlos del Campo

Annalista Internacional

delcampocarlos636@gmail.com

Síguenos en

Recientes