Si el propósito de Nicolás Maduro fue visitar China, para obtener recursos financieros, no lo pudo lograr porque Venezuela no está en capacidad de cumplir a cabalidad nuevos compromisos y por cuanto la experiencia del Fondo Chino fue catastrófica debido a la corrupción.
Orlando Zamora, ex jefe del Departamento de Riesgos del Banco Central de Venezuela y quien ha analizado la corrupción de los últimos 24 años, estima que China es muy cautelosa.
Dice que el Fondo Chino, creado en el 2008 con el propósito de intercambiar financiamiento entre el Banco de Desarrollo Chino y el Bandes, de Venezuela, dispuso de aquel año al 2020 de 74.000 millones de dólares, no soportados en obras concretas. Se presentaron 220 proyectos que al estudiarlos no suman ni demuestran la magnitud de esos recursos.
Entre las obras financiadas figuran, entre otras, las siguientes:
- Tres satélites, a razón de 250 millones de dólares cada uno. En la actualidad funciona uno solo al servicio de la Fuerza Nacional Bolivariana para comunicaciones nacionales. Los otros dos se perdieron.
- Una fábrica de teléfonos, cuya denominación Vequelca brilla por su ausencia. La idea, naturalmente, era producir ese tipo de aparato para los sectores de menores recursos
- Una fábrica de drones, que se iba a instalar en el Guárico, tampoco se hizo realidad.
- El tercer puente del Orinoco no se construyó.
- Las termoeléctricas de la isla de Margarita quedaron en proyecto y no se terminaron las del Zulia.
- Las estaciones de los Metro de Maracaibo, Valencia y Los Teques quedaron inconclusas, pues apenas se hicieron seis.
- La represa Manuel Piar, a la cual se le invirtieron 9 mil millones de dólares y no se terminó de construir, aparece con financiamiento del Fondo Chino, Fonden y además de Banco Interamericano de Desarrollo.
- Del Plan Ferrocarrilero Nacional, previsto desde el 2.006 al 2.013 y en el cual se dispusieron de 9 mil millones de dólares, apenas se construyó una parte en los valles del Tuy, pero el sistema quedó totalmente paralizado.
- Los vehículos chinos fueron sustituidos por los Toyota. 65 de éstos fueron decomisados al producirse el procedimiento contra funcionarios de Pdvsa que ocasionó la renuncia de Tarek El Aissami al Ministerio de Petróleo.
- De los autobuses Yutong son innumerables los que se encuentran en cementerios de chatarra tanto en Caracas como en el interior del país.
De las pocas cosas que funcionan del acuerdo con el Fondo Chino están las máquinas de rayos X que están ubicadas en algunos puertos y aeropuertos como en La Guaira y Nueva Esparta, que fueron instaladas por el Seniat para la vigilancia de entrada y salida de mercancías.
De los 74.000 millones en dólares, la mitad se recibieron y fueron administrados por el Bandes, mientras que la otra mitad se hizo en yuanes –la moneda china—para asi garantizar la compra de bienes chinos.
Esos créditos fueron muy caros, superiores al 8,5 % que cobran los bancos de desarrollo por concepto de préstamos en muchas mejores condiciones.
Desde el punto de vista legal, ya no tiene vigencia ese convenio, no obstante se mantiene una deuda por 8.000 millones de dólares y, por tanto, gran parte de la limitada producción petrolera venezolana está siendo dirigida a cancelar el compromiso contraído con 230 mil barriles diario de crudo.