sábado 23, septiembre 2023

Expertos plantean abrir el sector eléctrico a la inversión privada para superar la crisis #15Sep

Más artículos

Lo más leído de la semana

Venezuela vive una crisis eléctrica que afecta a gran parte del territorio nacional y que amenaza con provocar otro gran apagón, como el que ocurrió en 2019. Ante esta situación, algunos expertos plantean que una posible solución que pasa por permitir la participación de actores privados en la generación y distribución de electricidad, bajo condiciones claras que garanticen nuevas inversiones en el sector.

El economista Luis Vicente León, socio director de Datanálisis, expuso esta propuesta en su cuenta de X -antes Twitter- donde argumentó que el Estado venezolano no tiene ni tendrá los recursos suficientes para recuperar la infraestructura eléctrica del país, que se encuentra en una situación crítica.

- Publicidad -

León señaló que la solución no puede depender solo de negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para que permita la presencia de proveedores tradicionales de equipos como Siemens o General Electric, los cuales están imposibilitados de actuar en Venezuela por las sanciones.

Según el economista, hay tres razones básicas por las cuales es imprescindible instaurar un régimen que permita la participación de empresas privadas en la gestión del servicio eléctrico:

  • La mayor eficiencia del manejo privado frente al público.
  • La menor exposición del sector privado a las sanciones internacionales y su mayor flexibilidad para operar a nivel local e internacional.
  • La necesidad de inversiones para levantar un sistema que está claramente en el piso.

León indicó que, aunque el sector privado requerirá condiciones muy claras para realizar esas inversiones, podrían estar dadas las condiciones para avanzar en un proceso de este tipo, a la luz de la mejora en las relaciones recientes entre el sector privado y el público.

El economista sugirió que se podrían buscar inversionistas de occidente, pero también de otras partes del mundo, que solo necesitan condiciones de seguridad que podrían obtenerse en convenios internacionales como los establecidos ya en algunas licencias petroleras.

León criticó la visión estatista que considera que el Estado tiene que controlar la electricidad porque es un sector estratégico y afirmó que lo estratégico es que la población tenga electricidad, lo cual no está ocurriendo actualmente.

El tema eléctrico se ha vuelto un debate urgente este jueves 14 de septiembre, luego de que una falla provocara inestabilidad y apagones en 20 estados del país y ocasionara la suspensión de servicios básicos, como el Metro de Caracas.

Expertos independientes y organizaciones de la sociedad civil han venido advirtiendo sobre la debilidad estructural de la infraestructura eléctrica en el país, lo que genera un riesgo importante de fallas sistémicas de gran alcance geográfico y gravedad.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -