La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) denunció que se está produciendo un ingreso irregular de alimentos perecederos al país, sin contar con los permisos sanitarios exigidos por la ley. Esta situación representa una amenaza para la salud de los consumidores y para la economía nacional, según el gremio.
El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, informó en una entrevista a Unión Radio que se han detectado productos como hortalizas, raíces y tubérculos que han entrado al país por vías no autorizadas. Estos alimentos no cumplen con las normas de calidad e inocuidad que se requieren para su comercialización y consumo.
Asimismo, Fantinel alertó sobre la presencia de productos falsificados en el mercado nacional, que van desde alimentos hasta medicinas, bebidas, insumos agroquímicos y fertilizantes. Estos productos son elaborados con materias primas de dudosa procedencia y pueden causar graves daños a la salud y al ambiente.
El representante del sector agropecuario exhortó a las autoridades competentes a tomar medidas para frenar el contrabando y la falsificación de productos, así como para garantizar el abastecimiento de alimentos de calidad y a precios justos.
El contrabando de alimentos desde Colombia ha sido una constante en la frontera colombo-venezolana, que se ha intensificado con el cierre parcial de los pasos fronterizos desde 2015. Según reportes de la prensa local, las autoridades venezolanas han decomisado toneladas de alimentos y otros productos que ingresaron ilegalmente al país por estas vías.
El pasado 27 de septiembre, ambos países reabrieron la frontera después de casi cuatro años sin relaciones diplomáticas, con el propósito de normalizar el flujo comercial y migratorio. Sin embargo, el contrabando sigue siendo un problema que afecta a ambos países y que requiere de una mayor cooperación y control.