La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad en general a “ponerle la lupa” al cacao y a apoyar a los productores de este rubro, que es considerado uno de los mejores del mundo.
Así lo expresó su presidente, Celso Fantinel, quien alertó sobre los riesgos ambientales y económicos de abandonar el cultivo del cacao en el país.
Fantinel explicó que el cacao es un producto que genera beneficios para el ecosistema, ya que se cultiva en zonas de montaña, donde se preservan los bosques y las fuentes de agua.
“Si no hay cultivo en la altura, no habrá agua en la llanura”, advirtió. Además, señaló que el cacao es una fuente de ingresos para miles de familias venezolanas, que dependen de su producción y comercialización.
Sin embargo, el dirigente gremial denunció que el sector cacaotero enfrenta graves problemas que amenazan su sostenibilidad, como la falta de insumos, la escasez de combustible, las dificultades para el transporte, la inseguridad jurídica y la competencia desleal del contrabando. “Estamos perdiendo el potencial que tenemos como país productor y exportador de cacao”, lamentó.
Por ello, Fantinel instó al gobierno a tomar medidas urgentes para atender las demandas de los productores y garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo del cacao.
El presidente de Fedeagro recordó que Venezuela tiene una larga tradición cacaotera, que se remonta a la época colonial, cuando era el primer exportador mundial de este producto.