El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, destacó este lunes en Globovisión la recuperación del sector agropecuario, pero también la necesidad de mejorar el financiamiento para aumentar la producción.
“Es importante que se recupere el crédito”, afirmó Fantinel, quien tiene claro que el financiamiento es un tema medular.
“El financiamiento es un tema medular, la banca viene recuperándose, hace tres años. La gaveta agropecuaria estaba entre 40 y 46 millones de dólares, el 2022 cerró en 124 millones de dólares, esto ante un país que pasó por inflación”, explicó.
Dijo que para impulsar el crédito en el sector agropecuario y en los demás sectores productivos, se necesita liberar el encaje y asignarlo en “créditos especiales para la agricultura”, reseñó Globovisión.
Agregó que la falta de financiamiento ha limitado a la industria para comprar materia prima. “No tuvo (la industria) la capacidad de comprar las cosechas ni en 60 ni 90 días y eso es un tema de flujo de caja, ellos se apalancaban también de los créditos bancarios”.
También afirmó que se requiere generar confianza entre todos los niveles. “Confianza en el sector primario que quiere producir alimentos. Del Gobierno hacia la banca para que liberen el encaje y den los créditos especiales y confianza de los industriales para que compren la cosecha a precios acordados”.
Indicó que esto se podría lograr con “la agricultura de contrato, que debe buscar precios atractivos para la industria”.
Por ahora, reconoció el esfuerzo de los productores por mantenerse activos.
“Se han llevado a cabo conversaciones con Bolpriaven (Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela, C.A), donde podemos transar nuestros productos y se nos creen instrumentos que vayan dirigidos al campo. Hay que pedir autorizaciones y permisos como a la Superintendencia de Silos, es un trabajo de día a día. Los productores no paran“, apuntó el dirigente gremial.
En este sentido, detalló que se han estado “invirtiendo más de 600 millones de dólares” solo para la producción de maíz y arroz, mientras la banca solo les ha otorgado “la cuarta parte (124 millones de dólares), el resto viene del bolsillo de los productores, empresarios privados y proveedores en el exterior”.
En torno a un acercamiento con Nicolás Maduro, Fantinel dijo que, por ahora, han sostenido conversaciones con el viceministro de finanzas Héctor Silva y el ministro de Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.
