La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) tiene buenas expectativas para la zafra 2023-2024, que se iniciará en noviembre. Su presidente, Celso Fantinel, afirmó que esperan producir más del 50% de los alimentos que necesita el país, especialmente los rubros básicos como el maíz, el arroz y la caña de azúcar.
Fantinel hizo estas declaraciones desde el estado Guárico, donde participó en una jornada de siembra junto a otros productores. Destacó que el sector agropecuario ha logrado recuperarse parcialmente de la crisis económica y social que afecta al país, gracias al esfuerzo y la dedicación de los trabajadores del campo.
Asimismo, hizo un llamado al gobierno nacional para que reduzca las importaciones de materia prima y apoye más a la industria nacional, que tiene capacidad para abastecer el mercado interno y generar divisas con las exportaciones.
“Ojalá se deje de importar materia prima(…) Vamos a producir maíz blanco produciremos para un 80% del consumo, el maíz amarillo estará alrededor de un 50%; el arroz, 53 %; caña de azúcar 70 % y tendremos frutas, hortalizas y tubérculos a voluntad”, dijo.
Finalmente, solicitó al Ejecutivo que mejore los ingresos de los trabajadores del sector público, que son los principales consumidores de los productos agropecuarios. “Si no hay un salario digno, no hay consumo. Y si no hay consumo, no hay producción”, expresó.