En un avance significativo en el diálogo político que se desarrolla en Barbados, el Gobierno de Venezuela y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) firmaron este martes dos acuerdos parciales sobre garantías electorales y protección de intereses nacionales, de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
Los acuerdos fueron suscritos por el presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, y el exalcalde caraqueño Gerardo Blyde, como jefes de las delegaciones del Gobierno y la oposición, respectivamente. También estuvieron presentes el ministro de Exteriores de Barbados, Jerome Walcott, y representantes de Noruega, país facilitador, y de otras naciones acompañantes como Países Bajos, Rusia, México, Colombia y Brasil.
El primer acuerdo, denominado «acuerdo parcial sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos», establece una serie de medidas para asegurar la transparencia, la participación y la equidad en el proceso electoral. Entre ellas se encuentran:
- La actualización y depuración del registro electoral, con jornadas especiales para promover la inscripción de nuevos votantes en todo el país y en el extranjero.
- El desarrollo de todas las auditorías previstas en el sistema electoral, con la participación de observadores nacionales e internacionales.
- La promoción de un discurso público que contribuya con un clima político y social que favorezca el desarrollo pacífico de los comicios «sin presiones externas».
- El rechazo a cualquier forma de violencia en el ejercicio político y el respeto a los derechos humanos.
- El requerimiento a las autoridades para que se garantice la seguridad y libertad de circulación a todos los candidatos presidenciales, quienes serán escogidos libremente por cada formación.
El segundo acuerdo, llamado «acuerdo parcial referido a la protección de intereses vitales de la nación», aborda temas sensibles para el bienestar del pueblo venezolano, como:
- La recuperación de los activos del Estado venezolano en el exterior que han sido objeto de sanciones o medidas coercitivas unilaterales por parte de otros países.
- La defensa de la soberanía e integridad territorial de Venezuela ante las pretensiones de Guyana sobre el territorio Esequibo.
- La promoción del desarrollo económico y social del país, con la diversificación productiva, la inversión extranjera y el respeto al Estado de derecho.
Los acuerdos parciales son resultado de varias semanas de negociaciones entre las partes, que iniciaron formalmente el pasado 13 de agosto en Ciudad de México. El diálogo cuenta con el apoyo de la comunidad internacional y busca una solución pacífica y democrática a la crisis política que vive Venezuela desde hace años.
Declaraciones:
“Expresamos nuestra alegría por la firma de dos acuerdos parciales que significan un proceso progresivo del levantamiento de sanciones que nos permitan recuperar el bienestar de los venezolanos. Nos comprometemos por la paz para la construcción de un clima de tolerancia política”, afirmó el funcionario del gobierno, Jorge Rodríguez.
Mientras que, Gerardo Blyde encargado de la delegación opositora dijo: Podemos anunciar que esa lucha ha dado un primer paso que traza una ruta para desarrollar el proceso electoral con garantías concretas para lograr un cambio político.