domingo 03, diciembre 2023

Informe de Fundaredes revela la decadencia de las universidades públicas en Venezuela por la crisis #6Oct

Más artículos

Lo más leído de la semana

La crisis económica que afecta a Venezuela desde hace años ha tenido un impacto negativo en el sector educativo, especialmente en las universidades públicas que han visto reducir drásticamente sus recursos y su calidad académica.

Así lo revela un informe de la organización no gubernamental Fundaredes, que denuncia la situación de «decadencia» en la que se encuentran 72 instituciones de educación superior gratuitas en el país.

- Publicidad -

Según el informe, titulado «de la excelencia a la decadencia», el Gobierno ha recortado en un 97,9% el presupuesto universitario en los últimos 11 años, lo que ha provocado el deterioro de las infraestructuras, la falta de mantenimiento, la paralización de las investigaciones y la imposibilidad de impartir clases presenciales.

El estudio se centra en cuatro estados fronterizos: Zulia y Táchira, que limitan con Colombia; Bolívar, que colinda con Brasil; y Delta Amacuro, que tiene salida al mar Caribe. En estas regiones, la ONG documentó la migración forzada de los docentes, que buscan mejores oportunidades laborales en otros países, debido a los «salarios de hambre» que perciben. Asimismo, se registró una alta deserción estudiantil por las dificultades económicas y la falta de condiciones para el aprendizaje.

Fundaredes exhorta al Gobierno a tomar medidas urgentes para revertir el colapso del sistema educativo y garantizar el derecho a la educación de los venezolanos. Entre las acciones propuestas, se encuentra el aumento de los salarios del personal universitario, que actualmente se ubican por debajo de los 100 dólares mensuales.

Por su parte, el Gobierno anunció que ha recuperado 17 universidades a través de un programa creado en 2019, que incluye mejoras en las aulas, la iluminación, el mobiliario y los techos. Sin embargo, los salarios y las pensiones siguen congelados desde marzo de 2022, cuando se fijaron en 130 bolívares, equivalentes a menos de cuatro dólares.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -