miércoles 31, mayo 2023

Informe revela que 27,6% de los docentes venezolanos faltan a sus puestos de trabajos por fallas en servicios públicos #11Abr

Más artículos

La Red de Observadores Escolares, perteneciente a la asociación civil Con La Escuela, presentó a finales de marzo los resultados de su informe 2022-2023. El informe evaluó las condiciones de docentes y estudiantes en ese período.

En cuanto a los docentes, la organización estudió las causas de las faltas y encontró que el 27,6 % de los docentes faltan a sus puestos de trabajo en las escuelas por fallas en algún servicio.

- Publicidad -

Según el estudio el agua potable es el servicio que ocasiona mayor inasistencia con 48,41 %, mientras que, el transporte acapara un 33,48 % del registro. La Red señala que un 79,5 % de los trabajadores que se ausentan por fallas en los servicios pertenecen al sector público.

“Es sin duda el más afectado”, declaró el profesor Oscar Iván Rose, coordinador de Con La Escuela.

“Adicionalmente, la encuesta de situación social y económica de los docentes recabó información sobre la inasistencia a los puestos de trabajo, entre las causas se encontró que los docentes pueden faltar por la interrupción o inexistencia de algún servicio público. Así lo afirmó el 27,6 % de los docentes de la muestra, quienes se ven obligados a faltar en ocasiones, por esa causa”, cita parte del informe publicado.

En otro de los temas, el informe apunta a la baja remuneración de los docentes en Venezuela, un factor que ha llevado al 50,24 % de los trabajadores de la educación a buscar otras fuentes de ingresos.

De acuerdo a lo que detalla Rose, los profesores tienen entre uno y tres trabajados adicionales. Entre las actividades que realizan para solventar su situación económica están: clases particulares, servicio técnico, costura, venta de tortas y hasta limpieza.

Pese a que, los docentes han buscado otras fuentes de ingreso, la situación es tan crítica que “sigue siendo insuficiente”, según la Red, y es que 43,17 % de los encuestado dijo que ahora puede adquirir menor cantidad de alimentos que en julio de 2022.

“Incluso hay un 15,12 % de docentes que señalaron haberse acostado sin comer en las últimas dos semanas, 42 % de ellos en tres o cuatro oportunidades, mientras que el 44 % en una o dos oportunidades. Las condiciones de vida del educador venezolano son duras y rayan en la precariedad”, manifestó el director.

Otros datos que reveló la encuesta es que 88,78 % de los docentes son de sexo femenino. “El mayor porcentaje de docentes del sexo masculino se encuentra en la escuela privada subvencionada y solo alcanza un 19 % de la muestra”, indican.

Para concluir el informe, Rose dijo que Venezuela “cuenta con docentes de vocación, dedicados, que a pesar de lo difícil de su situación y todas las penurias que viven no se rinden”.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -