sábado 23, septiembre 2023

José Guerra asegura que el gobierno está atrapado en dos dogmas que impiden resolver la crisis económica #10Ago

Más artículos

Lo más leído de la semana

El economista José Guerra, miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), afirmó que el Gobierno de Venezuela está “atrapado” en dos dogmas que le impiden resolver la crisis económica que atraviesa el país: el primero, que todo aumento salarial es inflacionario, y el segundo, que hay que acabar con el crédito bancario.

- Publicidad -

Guerra explicó que estas ideas son falsas y que se pueden tomar medidas para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y estimular la actividad productiva, sin generar un proceso inflacionario. Por ejemplo, propuso financiar un aumento salarial razonable, cerca de $100 por mes para el sector público, con ingresos genuinos de la economía o financiamiento externo.

Asimismo, señaló que el sistema de política monetaria actual es errado y que si el Banco Central de Venezuela (BCV) deja de inyectar divisas en el mercado cambiario, el tipo de cambio podría dispararse a Bs. 40 por dólar en “2 o 3 días”. Recordó que el BCV lleva seis años sin publicar las cifras principales de la economía del país.

El experto destacó que la producción petrolera venezolana “ha ido recuperándose poco a poco gracias a ‘San Chevron'” y que la industria petrolera está exportando casi 700.000 barriles de petróleo al día. Sin embargo, advirtió que no se está cobrando completo y que si no hay un repunte importante en la producción petrolera nacional, “no va a haber crecimiento económico”.

Guerra dijo que el petróleo todavía y por un tiempo va a ser la palanca fundamental de la economía y que “hay que estabilizar la inflación, para mí es la tarea básica del próximo Gobierno”.

Por otro lado, comentó que “hay gente que le da urticaria cuando se habla del tema salarial” y que hay una contradicción de que el aumento salarial es bueno cuando me beneficia a mí, pero es malo cuando le toca a los trabajadores. Estimó que por lo menos el 50% de los venezolanos está comiendo mal y que si no se recupera el consumo popular no hay manera de que crezca la economía.

Finalmente, se refirió a la situación de Citgo Petroleum, la filial estadounidense de Petróleos de Venezuela (PDVSA), y dijo que la empresa “está viva” por dos elementos: “el primero, la protección del Gobierno de los Estados Unidos y el segundo, por los esfuerzos que se han hecho a partir del año 2019, sino se hubiese perdido hace tiempo”.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -