La semana pasada se registró una disminución de la diferencia entre las tasas de cambio oficial y paralela en el país, que pasó de 5.51% a 3.53%, el nivel más bajo en cuatro semanas. Este comportamiento se dio en un contexto de resultados mixtos en el mercado bursátil y cambiario.
Según el resumen del mercado publicado por la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), el índice bursátil Caracas (IBC) cerró en 34.583,45 puntos, con una variación negativa de -2,58% en la semana. Los sectores financiero e industrial también mostraron pérdidas, de -2.94% y -1.42% respectivamente.
En contraste, la tasa de cambio oficial subió 1.15%, mientras que la paralela bajó -0.74%. Estas variaciones fueron mayores que las del IBC, lo que provocó una contracción del índice de mercado expresado en dólares (IBC/TC).
La brecha cambiaria ha mantenido una tendencia oscilante alrededor del 5% desde hace al menos cuatro meses, pero en el último mes fue más alta que en los tres anteriores.
En cuanto al volumen negociado en renta variable, se observó una caída de 27%, acumulando el equivalente a USD 40 mil dólares. El 73% del volumen se negoció en el mercado regular, la mayor porción desde hace más de dos meses.
Entre las acciones más transadas destacaron Fondo de Valores Inmobiliarios B (FVI.B +8.0%), Sivensa (SVS: +7.9%) y Banco Provincial (BPV: -7.6%). La acción con mayor rendimiento fue PC-IBC Fdo. Mutual (PER: +20%), mientras que la más perdedora fue Grupo Zuliano (GZL: -14.3%).
El mercado de valores venezolano ofrece oportunidades de financiamiento e inversión para empresas y personas naturales, bajo la supervisión y regulación de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval).