La falta de confianza en el bolívar impide que el precio del dólar se estabilice, según el economista Asdrúbal Oliveros. El socio-director de Ecoanalítica afirmó que los venezolanos y las empresas prefieren deshacerse de los bolívares y comprar dólares, lo que genera presión sobre el tipo de cambio.
Oliveros señaló que no hay intervención cambiaria que pueda sostener el valor del bolívar, si no se ataca el problema de fondo, que es la desconfianza en la moneda nacional.
«La gente recibe bolívares y los usa para pagar deudas, comprar algo y si le queda algo, compra dólares, pero no para ahorrarlos, sino para quitarse los bolívares de encima» explicó.
En una entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos, Oliveros indicó que el precio del dólar seguirá subiendo en este último trimestre del año, debido al mayor gasto público.
«Como la devaluación y la hiperinflación están tan relacionadas, todo lo que suba el tipo de cambio, lo vas a sentir en inflación» agregó.
El experto alertó que las ventas han estado muy afectadas durante 2023.
Aseguró que este año las empresas venezolanas han sacrificado sus márgenes de ganancia, optando por bajar sus precios o mantenerlos en divisas.
«Esa pequeña recuperación de ventas es gracias al esfuerzo del sector privado que ha dejado de aumentar los precios para ver si estimula las ventas. Hay que entender que Venezuela es estructuralmente pobre» concluyó.