martes 05, diciembre 2023

La oficina de la CPI en Venezuela solo brindará capacitación técnica y no investigará denuncias #16Jun

Más artículos

Lo más leído de la semana

La Corte Penal Internacional (CPI) acordó con el gobierno de Nicolás Maduro abrir una oficina en Caracas, pero esta no tendrá funciones de investigación ni recibirá denuncias de crímenes de lesa humanidad.

Así lo explicó Ali Daniels, profesor de derecho internacional humanitario y codirector de Acceso a la Justicia, una organización no gubernamental que defiende el Estado de derecho en Venezuela.

- Publicidad -

Según Daniels, la oficina de la CPI en Caracas se dedicará a la asistencia técnica y la formación de funcionarios venezolanos, como parte de los mandatos establecidos en el Estatuto de Roma, el tratado que creó el tribunal internacional.

“No dará informe público y ni está obligada a decir que este gobierno es malo, bueno o regular. Ellos van a dar su capacitación técnica y hasta allí va a llegar su mandato”, dijo.

Sin embargo, Daniels consideró que la presencia de la CPI en Venezuela es un éxito, aunque no vaya a realizar labores de investigación, porque permitirá que los funcionarios del tribunal conozcan de primera mano la realidad del país y el funcionamiento del aparato judicial y los organismos de seguridad del Estado.

“Nunca va a ser igual que te cuenten cómo es Venezuela a que tú lo vivas. Eso de que haya funcionarios de la fiscalía viendo lo que viven los venezolanos, padeciendo lo que son los servicios públicos, ver lo que es la cotidianidad que tiene el país, no tiene precio y es muy importante”, destacó.

Daniels también se refirió a las dos visitas que ha realizado el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, a Venezuela, en noviembre de 2021 y marzo de 2022. En la primera ocasión, Khan anunció que abriría una investigación sobre la situación de Venezuela, después de que su predecesor en el cargo abriera un examen preliminar en 2018 y de que un grupo de estados signatarios del Estatuto solicitara la apertura de una investigación por crímenes de lesa humanidad supuestamente cometidos en territorio venezolano.

Según el organismo, las pesquisas iniciales determinaron que existen indicios de que al menos desde abril de 2017 se habrían cometido crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos. Maduro ha rechazado estas acusaciones y ha dicho que el sistema de justicia responde frente a excesos de las fuerzas del orden.

Daniels afirmó que Khan ha actuado “de forma sincera y de buena fe” cumpliendo con el memorando de entendimiento firmado con el gobierno venezolano para ayudar al país a garantizar la justicia.

Además, resaltó que Khan ha expresado su preocupación por la persecución a las organizaciones no gubernamentales y las víctimas en Venezuela, incluso frente al propio Maduro. “Que el fiscal de la CPI diga delante de Nicolás Maduro que ha recibido denuncias de persecución, esto no se escucha muy a menudo”, señaló.

Daniels también comparó la visita de Khan a Colombia con la de Venezuela, mencionando que en el país vecino se conocía con anticipación la agenda del fiscal, mientras que en Venezuela hubo hermetismo y dificultades para acceder a él.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -