sábado 23, septiembre 2023

La refinería de Curazao se aleja del crudo venezolano para no perder la licencia de EEUU #11Ago

Más artículos

Lo más leído de la semana

La Refinería de Curazao o di Kòrsou (RdK) y su subsidiaria Curaçao Refinery Utilities (CRU) no quieren tener nada que ver con el petróleo venezolano que está almacenado en Bullenbaai. La razón es que temen perder la licencia que les otorgó la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que vence este año.

- Publicidad -

Según Crónicas del Caribe, el crudo venezolano pertenece a la empresa Knob Trading S.A., con sede en Panamá, que está involucrada en una demanda con Caribbean Refinery Petroleum (CPR), el actual arrendatario de los tanques de Bullenbaai. CPR le debe dinero a CRU por el uso de los tanques, pero no ha podido pagar.

El director de CPR, Erchenel Doran, ha propuesto que Knob Trading se encargue de saldar la deuda con CRU, pero los abogados de la refinería se han negado. Los letrados Eric de Vries y Lucas Drissen, de la firma HBN Law & Tax, han argumentado que CRU no quiere recibir pagos de empresas como Knob Trading, que podrían estar vinculadas con el régimen venezolano.

Los abogados han explicado que CRU depende de la licencia de la OFAC para poder operar y que esta podría ser revocada si se asocia con Knob Trading. Además, han señalado que Knob Trading no ha ofrecido pagar la totalidad de la deuda y que el banco MCB Bank, con el que opera CRU, no aceptaría un pago de esa empresa.

La refinería de Curazao espera que Washington le renueve la licencia y le permita seguir funcionando sin problemas. Por eso, se mantiene alejada del crudo venezolano y de las empresas que lo manejan.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -