jueves 01, junio 2023

La UCAB quiere repensar la visión del país con su proyecto Vénesis #15Feb

Más artículos

Ante los retos que impactan al mundo y, especialmente a Venezuela, la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) considera necesario repensar el país y crear una visión de futuro que permita a los venezolanos adaptarse a las transformaciones globales.

Según publica Efecto Cocuyo en su página web, el proyecto está inspirado en la propuesta «Venezuela nace de sus ideas» del padre José Virtuoso, fallecido el año pasado.

- Publicidad -

En este sentido, Vénesis es una plataforma web de divulgación que pretende analizar los retos presentes y ofrecer espacios de construcción colectiva que permitan incidir en asuntos fundamentales para la nación en los próximos años.

Entre los primeros 11 temas discutidos y expuestos en Vénesis se encuentran:

  • Transición energética y la competencia en el mercado pospetrolero.
  • Las claves para la construcción de un Estado responsable.
  • Los efectos de la transición demográfica.
  • La viabilidad de los servicios públicos.
  • La dinámica laboral del futuro.
  • Seguridad alimentaria.
  • Construcción una nueva sociedad, de acuerdos y representación política.
  • Impacto del cambio climático.
  • Ruta hacia la transición democrática.

«Este es un proyecto que toma las investigaciones que hay y trata de convertirlas en formato de divulgación los más atractivos posibles», explicó este martes el coordinador de Vénesis, Luis Pedro España.

«Lo que queremos es una discusión para que la sociedad civil sea un poco la que presione hacia arriba, a la gente política, económica y cultural, que las sensibilice porque queremos salir de la inviabilidad», agregó.

La plataforma es considerada el legado del rector Francisco José Virtuoso, quien ideó Vénesis en 2020, año en el que la pandemia de COVID-19 se extendió en el país.

Un acuerdo social

Vénesis pretende reunir la visión de país de las comunidades, jóvenes, docentes, organizaciones no gubernamentales y otros actores de la sociedad venezolana para «promover un acuerdo social» con foco en el mañana.

Luis Vidal, director de la empresa de análisis estratégico More Consulting, advirtió que un estudio realizado recientemente a los venezolanos entre 15 y 32 años reveló que solo el 33 % se iría del país si se le garantizaran las condiciones para migrar. Destacó que, en comparación, durante 2016 al menos el 78 % de los jóvenes estaban dispuestos a salir del territorio nacional, por lo que actualmente hay una mayor disposición a permanecer en Venezuela, apunta Efecto Cocuyo.

Vidal insistió en que serán los jóvenes los que podrán presenciar de primera mano los cambios globales, por lo que se vuelve fundamental poner foco en ellos y conversar temas que no están en la agenda venezolana, como la revolución digital (en el presente encabezada por las formas de inteligencia artificial) o las nuevas fuentes energéticas que poco a poco van desplazando al petróleo.

«Venezuela vive el cierre de un ciclo histórico y la opinión pública no tiene conciencia de los dilemas que le aguardan en el futuro. Se trata del fin progresivo e inminente de la forma como económica e institucionalmente se diseñó la Venezuela petrolera y hoy, en su ocaso, no hay ningún debate, ni ningún proyecto para nuestro rediseño», agregó España.

¿Qué es Vénesis?

La Ucab señaló en nota de prensa que, además del sitio web, el proyecto Vénesis contempla la organización de encuentros regionales con distintos sectores, con el fin de recuperar la preocupación por lo público, más allá de la posición partidista que pueda tener cada uno.

«Vénesis es una conversación, no es una campaña ni es un plan país, aunque está naciendo en unos años en los que probablemente veamos actividad electoral», indicó Laura Helena Castillo, cofundadora y coordinadora del Bus TV, quien también participa en la plataforma.

«Los encuentros regionales tienen un componente muy bello y es que se pueden definir cuales son los temas que interesan a cada comunidad de estas regiones, para entonces desplegarnos allí», apuntó. «Es lograr con las audiencias de las regiones interesarlos en temas muy específicos para ellos para que Vénesis se convierta en una plataforma de utilidad».

¿Cómo integrar a los jóvenes?

Uno de los mayores retos del proyecto es integrar a los más jóvenes y promover su participación. Para el profesor España, se realizará un trabajo de edición y posproducción con el fin de adecuar los formatos para el consumo de los venezolanos que se encuentran en la etapa escolar y universitaria.

«Obviamente hay que ir dónde están los jóvenes, y el espacio más privilegiado para un esquema como este es evidentemente el ámbito educativo», dijo.

Efecto Cocuyo

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -