domingo 03, diciembre 2023

Líderes de América Latina y empresarios a favor de aliviar las sanciones que pesan sobre Venezuela #28Sep

Más artículos

Lo más leído de la semana

Las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela han generado un debate sobre su efectividad y su impacto en la población y la economía del país suramericano. Recientemente, varias voces desde el ámbito político y empresarial han expresado su deseo de que se levanten o se relajen estas medidas coercitivas.

Entre ellas, se encuentra la de la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, quien afirmó que se debe «reexaminar la naturaleza de estas sanciones», ya que considera que perjudican a los trabajadores venezolanos y los sumen en la miseria. Asimismo, el senador Chris Murphy reconoció que la política de «máxima presión» heredada del gobierno de Donald Trump no ha funcionado y ha contribuido al desastre humanitario y a la migración masiva de venezolanos.

- Publicidad -

En América Latina, también se ha producido un cambio de opinión sobre las sanciones, debido a que han agravado la crisis económica y social de Venezuela. Algunos presidentes de países vecinos, como Argentina, México y Bolivia, no apoyan las sanciones y abogan por una solución pacífica y negociada al conflicto político venezolano.

Por otro lado, los empresarios venezolanos han manifestado su rechazo a las sanciones, que afectan su actividad privada y limitan sus posibilidades de inversión y comercio.

Rodrigo Naranjo, socio director de VIP Capital y miembro de la junta directiva de Venecápital, señaló que los ejecutivos venezolanos no entienden por qué tienen que pagar por las disputas políticas entre la oposición y el gobierno. Del mismo modo, Adán Celis, presidente de Fedecámaras, pidió el fin de las sanciones y abogó por el diálogo entre los actores políticos.

La posibilidad de que se levanten o se ajusten las sanciones dependerá en gran medida de la política interna de Estados Unidos, que enfrenta un año electoral en 2024. Algunos analistas estiman que las primeras sanciones en desaparecer serían las secundarias y las relacionadas con el petróleo, ya que la prohibición del comercio de bonos venezolanos estaría perjudicando los intereses de Estados Unidos. Sin embargo, otros consideran que el gobierno de Joe Biden mantendrá la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro hasta que se produzcan cambios democráticos en Venezuela.

- Publicidad -

Síguenos en

- Publicidad -

Recientes

- Publicidad -